NO OFICIAL. Los visitantes que deseen llegar al sitio oficial deben visitar Aeropuertos Argentina
Pasajeros con Necesidades Especiales en Ezeiza
El Aeropuerto de Ezeiza ha implementado diversos programas para asistir a pasajeros que requieren atención especial, buscando ofrecer una experiencia más inclusiva y accesible. Sin embargo, la calidad y efectividad de estos servicios pueden ser inconsistentes. Mientras que la dedicación del personal a menudo es elogiada, fallos en la coordinación y deficiencias en la infraestructura pueden convertir un proceso que debería ser de ayuda en una fuente de estrés. Esta guía, basada en el análisis de experiencias reales, detalla los servicios disponibles y los puntos críticos a considerar.
Preguntas Frecuentes sobre Asistencia Especial
¿Cómo es el servicio de asistencia con silla de ruedas?
Es muy variable. Por un lado, muchos usuarios destacan la excelente atención y dedicación del personal que brinda la asistencia. Por otro, existen quejas recurrentes sobre la falta de personal o casos en los que el asistente abandona al pasajero antes de completar el recorrido, generando una gran angustia.
¿Qué apoyo específico existe para viajeros con autismo (CEA)?
El aeropuerto tiene un protocolo en colaboración con la Fundación Brincar que otorga prioridad al pasajero y su familia en todos los controles. Es un servicio muy bien valorado, pero requiere completar un formulario online con 48 horas de antelación y notificar también a la aerolínea.
¿A quién debo solicitar la asistencia: al aeropuerto o a la aerolínea?
A ambos, y esta es la clave. La recomendación fundamental es coordinar la asistencia con tu aerolínea con al menos 48 horas de antelación. Adicionalmente, puedes contactar al aeropuerto para programas específicos como el de CEA. La falta de comunicación entre ambas partes es una causa común de problemas.
¿Es fácil encontrar estacionamiento para discapacitados?
No. Es una de las críticas más fuertes. Los usuarios reportan que los estacionamientos para personas con discapacidad están mal señalizados, son difíciles de encontrar y a menudo están ocupados por vehículos sin la debida autorización.

Imagen generada con IA
Manual del Viajero: Puntos Críticos a Vigilar
La Inconsistencia del Servicio de Asistencia
La experiencia es impredecible. Puedes recibir una atención excepcional o, como denuncian varios usuarios, ser abandonado por el asistente en medio del proceso (por ejemplo, en la cinta de equipaje), teniendo que depender de la ayuda de otros pasajeros.
Deficiencias de Infraestructura y Señalización
El aeropuerto presenta barreras físicas. La falta de suficientes cintas transportadoras obliga a realizar largas caminatas. La señalización general es confusa, y esto se agrava en el caso de los accesos y estacionamientos para personas con movilidad reducida.
La Doble Burocracia: Aeropuerto y Aerolínea
El éxito de la asistencia depende de una correcta coordinación entre el aeropuerto y la aerolínea. Si una de las dos partes no está debidamente notificada, es muy probable que el servicio falle. La responsabilidad recae en el pasajero de asegurar esta doble comunicación.
El Factor Humano: Héroes y Villanos
Mientras que la mayoría de las reseñas positivas se centran en la calidez y profesionalismo de empleados específicos, las negativas apuntan a personal con poca empatía o que no sabe dar indicaciones claras, demostrando que la calidad de la experiencia depende demasiado del individuo que te toque en suerte.
Programas de Asistencia y Protocolos Específicos
El aeropuerto, en colaboración con diversas fundaciones, ha desarrollado protocolos para atender a pasajeros con necesidades específicas. Es fundamental contactar con antelación para asegurar su correcta implementación.
Personas con CEA (Condición del Espectro Autista)
En colaboración con la Fundación Brincar, existe un protocolo de atención prioritaria para el pasajero y su grupo familiar en todas las instancias del aeropuerto. Este servicio es altamente valorado por las familias.
Para acceder, es indispensable completar el formulario de solicitud de asistencia con 48 horas de anticipación y notificar también a la aerolínea. El aeropuerto ofrece guías descargables para facilitar el recorrido:
- Guía de Arribos Nacionales
- Guía de Partidas Nacionales
- Guía de Arribos Internacionales
- Guía de Partidas Internacionales
Personas con Movilidad Reducida
El personal recibe capacitación de la asociación civil ALPI. Se pueden solicitar sillas de ruedas en los puestos de atención al cliente para uso en las áreas públicas. La aerolínea es la responsable de proveer la asistencia desde el mostrador de check-in hasta el avión.
Experiencia de los usuarios:
El personal que realiza el traslado a menudo recibe elogios por su trato humano y dedicado. Sin embargo, la fiabilidad del servicio es el principal punto de crítica. Varios usuarios han reportado haber sido "abandonados" por el personal de asistencia en la cinta de equipaje o en otras partes del recorrido, lo que representa una falla grave en el servicio.
Personas Sordas y con Síndrome de Down
Gracias a colaboraciones con la Fundación SEA y la Fundación ASDRA, el personal de los centros de atención al cliente está capacitado en lengua de señas y en protocolos de atención específicos para orientar a los pasajeros que lo requieran.
Recomendación General y Contacto Clave
Ante cualquier duda para los casos citados, así como también para mujeres embarazadas, ancianos, pasajeros con mascotas o menores que viajan solos, la acción más importante es contactar a tu aerolínea.
Debes coordinar todos los detalles, documentación requerida y la solicitud formal de asistencia con un mínimo de 48 horas de anticipación a tu vuelo. La aerolínea es la principal responsable de coordinar los servicios dentro de la zona restringida del aeropuerto.